RESEÑA: Lo imaginario en Lacan – AA.VV

JOAQUÍN CARRASCO

luis Tudanca, Paula Gil, Ruth Gorenberg y Graciela Rodríguez de Milano son los compiladores de Lo imaginario en Lacan (2017), publicación que reúne 18 textos, incluido el prólogo. En sus 182 páginas encontrarán recorridos teóricos, referencias clínicas, conferencias, testimonios del pase, y más… Una variedad de formatos y temas en torno a un eje central: lo imaginario. Tal como se nos advierte en la contratapa, se trata de lo imaginario en relación a diversas nociones como el cuerpo, lalengua, el trauma, entre muchos otros.

El imperio de las imágenes es el primer apartado del libro. A través de los 6 textos que lo componen, se recorre lo imaginario contemplando los distintos momentos de la enseñanza de Lacan. Con una admirable rigurosidad, los autores consiguen horadar cualquier intento de clausura conceptual, dando paso a la proliferación de preguntas novedosas; referencias interesantes respecto al falo, al cuerpo, al goce, como también al lugar que las imágenes ocupan en la época que nos toca vivir y a los desafíos que conlleva para el psicoanalista.

Lo imaginario en la clínica, el segundo apartado, incluye 4 textos en los que se trabajan una multiplicidad de conceptos y fenómenos clínicos: transferencia, interpretación, pornografía, celos, amor, maternidad, fantasma, alucinaciones, entre otros. Todos los textos están atravesados por el espíritu de pensar una clínica psicoanalítica situada en nuestros tiempos.

El cuerpo y lo imaginario es el tercer capítulo, encontrarán allí 3 textos que exploran las distintas versiones del cuerpo en la enseñanza de Lacan. Son destacables los planteamientos originales sobre el estadio del espejo y los desarrollos sobre la relación entre lo imaginario y lo real. A modo de aperitivo, retomo la cita ubicada en la solapa del libro: “Aquí reside el punto de fluctuación por donde se ve que el término de imaginario no quiere decir pura imaginación, puesto que también, si podemos hacer que lo imaginario ex-sista, es que se trata de otro real” (Lacan, 1975).

¿Qué ocurre con lo imaginario al final de un análisis? En el último apartado del libro encontrarán distintas respuestas de analistas que han pasado por el dispositivo del pase. Este apartado, titulado Final de análisis, viene muy bien como sucesor del anterior, en tanto los testimonios dan cuenta de distintos modos de relacionarse con ese cuerpo que se tiene y los efectos que el análisis produce en dicha relación (Lacan, 1975-1976 [2008]).

Para concluir, quisiera comentar que cuando tuve el libro en mis manos, lo primero que pensé fue en el diseño de la portada. La palabra “imaginario” me transmitió cierto brillo, como los letreros con luces de neón. Luego de leerlo, lo veo más como un objeto difuso, carente de un contorno totalmente delimitado. Es el efecto que ha tenido para mí la lectura. Tal como lo trabajado por Miller (2014) en El ultimísimo Lacan; este libro promueve un distanciamiento de cierta disancia lacaniana en torno a lo imaginario, disancia que ha enfatizado la consistencia y el desconocimiento. Distancias y aperturas necesarias para vivificar la teoría e interpelar al psicoanalista y su práctica, en el siglo XXI.

Referencias

  • Lacan, J. (1975). RSI. (Inédito).

  • Lacan, J. (1975-1976 [2009]). “El Sinthome” en El Seminario de Jacques Lacan. Libro 23. Buenos Aires: Paidós.

  • Miller, J-A. (2014). El ultimísimo Lacan. Buenos Aires: Paidós.

  • Tudanca, L., Gil. P., Gorenberg, R., Rodríguez de Milano, G. (2017). Lo imaginario en Lacan. Buenos Aires: Grama Ediciones.