…lo real se extenderá, y la religión tendrá entonces
muchos más motivos aún para apaciguar los corazones.
Jacques Lacan
El 29 de Octubre de 1974 Lacan brinda una conferencia de prensa en Roma que hoy se conoce como El triunfo de la religión (1974 [2005]). Allí, sostiene que la religión está destinada a triunfar. Percibía su potencia, que se manifestaba en sus recursos discursivos y en especial de aquello con lo que estos cuentan para lidiar con los efectos emergentes de la ciencia.
La función para la cual se anunciaba el resultado victorioso es la de garantizar un sentido cuando lo real irrumpe de manera traumática. Bregar por pacificar la angustia que nace de lo imposible ha sido una tarea a la que se abocó la cultura en sí. Tanto la ciencia como la religión, en algún punto comparten el empeño de ofrecer un remedio para el padecimiento de lo humano. Así, el antídoto que estas proponen está vinculado fundamentalmente al sentido, acogiendo la forma de lo sagrado. Lacan lo formulaba de la siguiente manera: “desde hace algún tiempo y muy a menudo para mi gusto, la fe deja a la ciencia el cuidado de resolver los problemas cuando las preguntas se traducen en un sufrimiento algo difícil de maniobrar” (Lacan, 1974 [2005], p.32).
En esta quinta entrega de Lapso, nos ocupamos de la relación actual del psicoanálisis con la sociedad y con el malestar en la civilización. Tomamos como referencia la siguiente cita de Lacan “Esa es mi manera de traducir fe. La fe es la feria. Hay tantas fes, fes que se meten en los rincones, que, pese a todo, eso solo se dice bien en el foro, es decir, en la feria” (Lacan, 1974 [2005], p.94). Esto nos lleva a preguntarnos ¿en qué creen los sujetos contemporáneos? ¿La fe está en crisis? ¿Cuál es el futuro de la fe?
Siguiendo la lectura que hace Éric Laurent[1], vivimos en una época donde los Estados se encuentran colapsados, disfuncionales e inestables, formando parte del nuevo desorden mundial. Este fenómeno podemos pensarlo como el signo de un nuevo paisaje que se impone ante nuestros ojos. Encontramos a un Otro que no da abasto para sostener el caos reinante, de allí podemos decir que asistimos a la descomposición de lo social, con la ruptura de los lazos que lo atraviesan, la penetración de la violencia en sus múltiples formas y el triunfo de un individualismo desorganizador. La angustia nace de la pérdida de nuestras referencias habituales y se acentúa más el trabajo que ocupa hoy a la religión.
Cabe destacar que, pensar en la idea de sociedad es ya en sí mismo un acto de fe. Confiamos, nadie sabe bien por qué, en que todo lo que forma parte de nuestra vida diaria —nuestras actividades, servicios básicos, transporte, etc. —, mañana va a estar ahí, listo para nosotros, desconociendo quién o de qué manera se sostiene eso. Por esta razón afirmamos que vivimos en medio del sujeto supuesto saber, en el cual creemos, eso convierte a la sociedad en un acto de fe.
Encontramos en Freud (1920 [2010]), la oposición a la idea de un instinto gregario innato presente en el hombre, como sí lo está en otras especies, que determinaría a que los seres humanos se junten para armarse una vida. Desde el punto de vista biológico, no hay ningún programa que garantice esto, para él no somos animales gregarios, somos animales de horda. Es por medio de Lacan que decimos que el sostén de la función simbólica, presente en toda forma social, debemos buscarlo por el lado de la creencia en el Nombre del Padre, “La esencia y la función del padre como Nombre, como eje del discurso, se apoyan precisamente en que después de todo nunca se puede saber quién es el padre. Busquen siempre, es una cuestión de fe” (Lacan, 1968-1969 [2013], pág. 141).
En el presente número de Lapso, la nota principal que marca la tónica de este volumen la pone Éric Laurent en la Entrevista Lapso. El paso de Laurent por Córdoba después de más de dos décadas tiene todo el valor de un acontecimiento. Podrán escuchar una enunciación clara y precisa a partir de la cual plasma una lectura lúcida y sutil sobre política, clínica y episteme. No esquiva tocar los temas sensibles a la cultura y al psicoanálisis: el amor y la dignidad; los signos del amo contemporáneo en las formas que adopta el trabajo en el siglo XXI; las nuevas formas de síntomas frente al progreso de la ciencia; el malestar de la política presente en la región; el sujeto –la religión– la fe. En fin, una imperdible conversación que seguramente dejará sus ecos resonando.
Se destaca el artículo que esta vez encontramos en la sección Intervención Especial. Se trata de la participación de María E. (Baby) Novotny durante Abril de 2017, en el marco de la 2° cohorte de la maestría. En aquella oportunidad Baby transmitió la llegada e implantación de la Orientación Lacaniana en Córdoba, y nos resulta oportuno compartir con todos los lectores este valioso documento, justamente, en el año en el que se cumple el 40° aniversario de la única visita de Lacan a Latinoamérica. Aquel seminario en Caracas inició un movimiento del que hoy somos consecuencia.
En la sección Teoría y Conceptos, podemos encontrar una serie de trabajos rigurosos, precisos y comprometidos.
Hernán Brizio se detiene a trabajar las dificultades relativas a la creencia y el sentido en su vinculación con lo real. Toma como coordenadas de lectura las nociones de imagen, cuerpo, consistencia y creencia, en una precisa articulación con la noción de
parlêtre y los trumanos.
Ivana Rammé propone seguir la vía de la creencia en el síntoma como lo más singular del parlêtre. Para ello sitúa las diferencias que se desprenden de la oposición entre psicoanálisis y psicoterapias. Realiza un abordaje estableciendo una correlación con el mercado de las fes del capitalismo actual y las biopolíticas del consumo presentes en los tratamientos “psi”.
Ivana Fuentes toma la serie de ciencia ficción Westworld (HBO: 2016- ) para leerla en clave psicoanalítica. La autora se pregunta si las categorías de sujeto, fantasma, la noción de parletre, la dimensión del goce, pueden ser pensadas en los personajes androides presentes en la serie.
Gerardo Batistta indaga sobre el éxito de las religiones y lo circunscribe a la caída del Nombre del Padre. Realiza un recorrido sobre las series de TV, Poco ortodoxa (Netflix: 2020), El cuento de la criada (HBO: 2017-2019), The young Pope (HBO: 2016- ), Algo en que creer (Netflix: 2017-2018); además de hacer referencia al ascenso del evangelismo sobre el catolicismo en Brasil.
Sarah Abitbol apunta a distinguir las diferencias entre la fe en el lenguaje y el inconsciente, de la fe en la religión. Realiza un rastreo sobre la relación de Freud con la ciencia, a la luz de lo que lo une al judaísmo y a su condición judía.
Una lectura rigurosa del malestar en la civilización, situando las formas en las que el Otro se presenta, de las cuales se derivan nuevas comunidades de goce, la emergencia de figuras subjetivas en el campo de la política y la sexualidad, la influencia de la tecnociencia y los fanatismos religiosos entre otros temas, es el trabajo que encarnan Emilio Vaschetto en coautoría con Jorge Faraoni.
En la sección Intersecciones encontramos los trabajos de, la Doctora en Filosofía Paula Hunziker, el economista y Magister en Estudios del Desarrollo Haroldo Montagu, la Licenciada en Teología Elsi San Martín y la psicoanalista Diana Paulozky, cuatro aportes provenientes de diferentes campos discursivos para conversar sobre nuestro tema de interés.
En Eventos y producciones Guido Coll nos hace una descripción de la visita de Éric Laurent a Córdoba, en ocasión de la entrega del Doctor honoris causa por parte de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, contamos con la reseña que realiza Luciana Szrank de la videoconferencia organizada por la Maestría en Teoría Psicoanalitica Lacaniana (UNC) a cargo de Fabián Fajnwaks titulada: ¿Hay un feminismo lacaniano? Finalmente, Marcelo Fiorito nos entrega un resumen de la actividad “La ciudad de tus desechos”, trabajo en común realizado en el marco de la Plataforma Psicoanálisis y Arquitectura (Facultades de Psicología y de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la U.N.C), el Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA) y el Centro de Investigación y Estudios Clínicos de Córdoba (CIEC).
Tres libros son reseñados en Publicaciones, Desarraigados (Miller et. al, 2016) a cargo de Diego Gareca Figueroa, Creencias (Miller et. al, 2019) por María José Ghione y Apostillas del TyA Córdoba: Paradojas de la prevención (2020) realizada por Gonzalo Guzmán.
Estimados lectores, en esta oportunidad nos aproximamos a estudiar los fenómenos que se derivan del debilitamiento del Otro y la consecuente pluralización del S1. En relación a esto podrán encontrar referencias sobre la ciencia, el mercado, el discurso capitalista, la fe, la religión, entre otras temáticas. A su vez no dejaremos de notar como la fe se hace presente en el psicoanálisis, en tanto se trata de la confianza que depositamos en el lenguaje, en sus invenciones, sus agudezas y sus fallas. Es decir que se trata de la creencia que sostenemos en el inconsciente.
Quinta entrega de Lapso, un tema sin dudas apasionante del cual el psicoanálisis no puede quedar al margen. Quedan invitados a iniciar la lectura
Notas
[1] Las ideas generales de ese párrafo fueron extraídas de J-A. Miller, “Un esfuerzo de poesía” (2016). Paidós: Buenos Aires